Hace algunas noches rumoreaba por mis adentros el cierre de este blog, de la gran verdad interna cítrica, mi incertidumbre se basa en si realmente las letras eran lo suficientemente valientes, si mi rol de escritor era el de un cobarde que se ocultaba tras las letras o el de un héroe que salía a gritar verdades, pero cierto es que lo aquí volcado es en proporciones real y en proporciones plástico, no cree este blog para salvar al mundo, si hay que salvar al mundo que se salve el mismo, o por lo menos yo no lo haría desde aca.
El disparador de esta duda fue Enrique Symms, leía una nota suya y en ella soltó esta frase (transcribo textual).
“El deber del escritor, del poeta, no es ir a encerrarse cobardemente en un texto... sino al contrario, salir afuera, para sacudir, para atacar a la conciencia pública...”
En primera instancia me sentí atacado, propio de mi personalidad, por la primera sentencia la de encerrarse cobardemente en un texto, pero prestando mas atención al todo me sentí orgulloso, creo que mas allá de ser un lugar de canalización de la opresión del sistema, el blog en algunos post logro sacudir a la conciencia ¿Pública? Realmente no lo se, desconozco la cuenta de persona que leen el blog, uno, dos, decenas realmente no lo tengo en cuenta, pero de lo que si estoy seguro es que a través de las letras trato de atacar “mi conciencia pública”, ser mas imparcial, y no dejar que el afuera me encapsule. Este fue el puntapié para continuar con el blog, aunque desearía postear mas seguido, el mundo gira y hay que moverse para no marearse.
Por otra parte, dejo a consideración de los lectores el sentirse identificado o no con alguna publicación, de sentirse protagonistas o no, la idea fue desde un principio ser ambiguamente interesante, son pocas las letras donde nombro a algún personaje con nombre y apellido, además el compromiso con la imparcialidad fue asumido desde el inicio, sumado a que no quería que este espacio se convierta en un blog mundano, si no mas bien libre como el aire.
Por ende decidí continuar con cítricas letras un año mas, y agregar a la cartera otro blog con un perspectiva mas cotidiana, el cual esta en vías de desarrollo, junto a otra gran pila de proyectos.
En fin, los ojos ciegos bien abiertos es lo que hace que abandone por fea a su mujer un ciego, y a los ciegos no les gustan los sordos, y un corazón no se endurece porque sí, como alguno dijo por acá ¡Que vivan las letras!
sábado, 4 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
Cienaga
Estupido vacio que absorbes y absorbes, un cigarillo ya van...perdí la cuenta, la calma y la nocion de tiempo. Como en un lazo abierto las variables de salida no son leidas, ¿es importante actuar sin estos valores? Lazos cerrados actuando en función de dichas variables de salida, tomando decisiones. Todavía dentro del centerline, todavía con esa idea infinitamente inconclusa que alberga la sensación de cierre. Presiones inevitables para un sistema poco confiable, tres cartas fueron desechadas del juego, otra cuarta se fue al mazo por motus propio y algunos haran mutis por el foro. De acuerdo, es cierto escasean los temas, y los puntos de reflexion profundos, pero esta no es razon para dejar de escribir.
Otra etapa dentro del ciclo, la de cierre/comienzo, preguntas, respuestas, tiempo y pausa, prioridades, caminos, silencio, desorden, y stop. Armando esa escena, esa farsa, soy distinto a los demas pero eso no es problema, puedo fingir, la inercia absorbe todo, el agua ya cayo al suelo es momento de deshilachar la travesía, es momento de seguir atacando al enemigo invisible, es momento, me harte de tus películas, y de dejar de lado la imparcialidad objetiva, la ciénaga.
Otra etapa dentro del ciclo, la de cierre/comienzo, preguntas, respuestas, tiempo y pausa, prioridades, caminos, silencio, desorden, y stop. Armando esa escena, esa farsa, soy distinto a los demas pero eso no es problema, puedo fingir, la inercia absorbe todo, el agua ya cayo al suelo es momento de deshilachar la travesía, es momento de seguir atacando al enemigo invisible, es momento, me harte de tus películas, y de dejar de lado la imparcialidad objetiva, la ciénaga.
domingo, 31 de octubre de 2010
Los ejes equivalentes del presente
Me permito una vez mas escribir, luego de esos parates necesarios que caracterizan al blog, pues para escribir es necesario vivir, tener algo que contar, y en segundo lugar, quizas la caracteristica mas indispensable: contar con tiempo.
Parte del título es dedicada al "Deber" pero no en sentido del ideal ético, mas bien emprendida tal definición al acto de la "Deuda". Debo pagar esta factura, tal otra, entregar trabajos pendientes, ir tal día a determinado lugar, hace esto, hacer lo otro. Y así la lista puede seguir, y que mejor que tener algo que hacer! Tareas, deberes, y así ser recompensados con el acto satisfactorio del "cumplimiento", dichosos los que deseen bailar en el extremo de esa cuerda soltando una risa sutíl cuando asoma el abismo, pues bien me declaro ajeno a esa carrera infinita perfectible, me declaro dueño de los ejes, de mis ejes...
Aquellos ejes que son capaces de atisbar mi rostro, cual reflejo en el espejo. Como si de una excursión se tratase, visitamos lugares hermosos, poniendo tanto enfasis en tomar fotografías que nos olvidamos de las mas importantes, aquellas que son tomadas con nuestros propios ojos, y nuestras manos no conocen tales lugares ya que estamos obsesionados con las renombradas fotografías, las superficies, los sentidos, tocar...sentir...
Y esta es una buena analogía del tema planteado, ¿Y el presente? ¿Cuando es hoy? ¿Cuando es ya y ahora? Cuando te observaste esta mañana en el espejo, ¿Eras vos? ¿O simplemente buscaste estar preparado correctamente para salir a la calle?¿Escuchaste realmente que te dijo tu rostro y tus ojos?
El alma hubiera bailado de la alegría si al mirarte en el espejo, te hubieras detenido cinco segundos para felicitarte por los logros alcanzados, por la sabiduría adquirida, por las sensaciones vividas, por los secretos de tu piel, realmente que alegre hubiera estado, pero no hay tiempo, hay que darse prisa, los horarios nos dominan convirtiendonos en esclavos, y las fechas son los reyes de este feudo de responsabilidades dilemáticas, cumpliste o no cumpliste.
No existen motivos para negarlo alguna vez estuve en ese bando, pero a la larga siempre me costó caro, el grado de stress acumulado siempre explotaba con las personas menos indicadas, las depresiones sin explicación, los enojos sin fundamento, la sensación de mareo total, el sentimiento de incertidumbre, el miedo al futuro. En fin fueron un gran pie para dejar de creer en los "ismos" y creer en los ejes equivalente del presente, en lo que importa cada día, en lo que importa hoy, no obstante siguan corriendo, lleguen primero, yo opto humildemente por lleguar, por el hecho de alcanzar la meta a mi tiempo.
Entre tanto ahora es tiempo de volver a ese ciclo, como al comienzo, ese comienzo, me encontré y ya no estaba como yo mismo me había dejado, estaba siguiendo esa curva de aprendizaje que me va fortaleciendo progresivamente, entendiendo los porques de los personajes que van transcurriendo a lo largo de la obra, estaba ya dentro de los ejes equivalentes del presente.
Parte del título es dedicada al "Deber" pero no en sentido del ideal ético, mas bien emprendida tal definición al acto de la "Deuda". Debo pagar esta factura, tal otra, entregar trabajos pendientes, ir tal día a determinado lugar, hace esto, hacer lo otro. Y así la lista puede seguir, y que mejor que tener algo que hacer! Tareas, deberes, y así ser recompensados con el acto satisfactorio del "cumplimiento", dichosos los que deseen bailar en el extremo de esa cuerda soltando una risa sutíl cuando asoma el abismo, pues bien me declaro ajeno a esa carrera infinita perfectible, me declaro dueño de los ejes, de mis ejes...
Aquellos ejes que son capaces de atisbar mi rostro, cual reflejo en el espejo. Como si de una excursión se tratase, visitamos lugares hermosos, poniendo tanto enfasis en tomar fotografías que nos olvidamos de las mas importantes, aquellas que son tomadas con nuestros propios ojos, y nuestras manos no conocen tales lugares ya que estamos obsesionados con las renombradas fotografías, las superficies, los sentidos, tocar...sentir...
Y esta es una buena analogía del tema planteado, ¿Y el presente? ¿Cuando es hoy? ¿Cuando es ya y ahora? Cuando te observaste esta mañana en el espejo, ¿Eras vos? ¿O simplemente buscaste estar preparado correctamente para salir a la calle?¿Escuchaste realmente que te dijo tu rostro y tus ojos?
El alma hubiera bailado de la alegría si al mirarte en el espejo, te hubieras detenido cinco segundos para felicitarte por los logros alcanzados, por la sabiduría adquirida, por las sensaciones vividas, por los secretos de tu piel, realmente que alegre hubiera estado, pero no hay tiempo, hay que darse prisa, los horarios nos dominan convirtiendonos en esclavos, y las fechas son los reyes de este feudo de responsabilidades dilemáticas, cumpliste o no cumpliste.
No existen motivos para negarlo alguna vez estuve en ese bando, pero a la larga siempre me costó caro, el grado de stress acumulado siempre explotaba con las personas menos indicadas, las depresiones sin explicación, los enojos sin fundamento, la sensación de mareo total, el sentimiento de incertidumbre, el miedo al futuro. En fin fueron un gran pie para dejar de creer en los "ismos" y creer en los ejes equivalente del presente, en lo que importa cada día, en lo que importa hoy, no obstante siguan corriendo, lleguen primero, yo opto humildemente por lleguar, por el hecho de alcanzar la meta a mi tiempo.
Entre tanto ahora es tiempo de volver a ese ciclo, como al comienzo, ese comienzo, me encontré y ya no estaba como yo mismo me había dejado, estaba siguiendo esa curva de aprendizaje que me va fortaleciendo progresivamente, entendiendo los porques de los personajes que van transcurriendo a lo largo de la obra, estaba ya dentro de los ejes equivalentes del presente.
lunes, 6 de septiembre de 2010
El desplazamiento lateral de las ocurrrencias
Al principio creia en la diferencia de planetas, pero en el ultimo desfasaje del tiempo único, la rima dejo perplejo al pensador y al pensado, de ahi que todos los rituales se volvía circulares y convergian en un polígono suficiente, un techo virtuoso de la necesidad de sobrevivir en la ssangre y el ritmo, por tal moptivo sus ojos delataban esa risa intermedia, entre la realidad y el deseo, y por este mismisimo motivo los recursos de la espontaneidad y la destrucción de las barreras simbolicas, a veces escaceaban, muy pocas veces el sol sale y con mi realidad se conforma cuando el tiñe con sus rayos dorados, los espacio, y mi pecho.
lunes, 23 de agosto de 2010
Sobre el ser, las emociones y la rebeldía del deseo II
Hoy solamente puedo creer en Dios, y realmente con eso toda banalidad de las expresiones del hombre es innecesaria, por otra parte uno de los aspectos que me ata a la materia todavía se resiste a creer y juzga de locura metafísica mi despertar. Por tal motivo cuando la rebeldía del deseo se presenta en mis venas, se que es lo que de alguna manera debo sentir en ese momento, rechazarlo sería negar el curso común de las cosas, todavía sigue creyendo el yo que la banquina me esta abrazando, se que no es así, constantemente la reflexión del momento que convive entre un segundo y su consecutivo me premia con un razonamiento nuevo, verdad? Mentira? Es que acaso realmente importa? O solo debo jactarme por la dicha del raciocinio? Indudablemente es indistinto cada vez me avergüenzo menos de decir que creo en Dios, de a poco voy despejando esa sensación de culpa cuando El me ayuda.
jueves, 12 de agosto de 2010
Sobre el ser, las emociones y la rebeldía del deseo I
Son varios puntos factores, y circunstancias las que agobian de algua manera la paz, es que tanto se ha escrito y dicho, que alcanzar de alguna manera la sabiduría resulta en ocasiones cómico, particularmente creo que esta se halla en la no-violencia, un estado en donde el ser es conciente del gobierno perfecto de las leyes universales, y simplemente fluye, abrazando a la realidad, dejando de lado cualquier vanalidad de lo irreal. Lo cómico radica en las contradicciones diarias, en la supuesta falta de tiempo, desesperación y apuro, aclarando que el tiempo no existe, me permito esperanzarme, me permito comprender el acto de vivir, de equivocarme, corregirme y ser, otro es el capitulo de las emociones aunque la rebeldía del deseo se lleva el primer premio, dotada de la insensatez del desdén, nos apropiamos de esta herramienta en pos de sugerir una máscara a la que solo se le exige las cabidades suficientes para respirar, dicha de las interacciones entre personas el deseo actúa, solo si lo permite el sujeto, desde toda su mente mundana,y el alma...Cuando ha de ser escuchada?
lunes, 2 de agosto de 2010
Enlaces
Guarda este secreto y que nadie lo toque, que nadie lo escuhe, riamoslo en silencio,
y rememoremoslo en un estante, alla en lo alto, en su cumbre, y que ese secreto sea
la punta de la lanza mas filosa jamas tirada, el secreto mas oculto, tuyo y mio.
Pero si es que alguna vez habrase que decirlo, ¿con que sentido? Que prevalezca en el imaginario unilateral de lo que nunca existió.
y rememoremoslo en un estante, alla en lo alto, en su cumbre, y que ese secreto sea
la punta de la lanza mas filosa jamas tirada, el secreto mas oculto, tuyo y mio.
Pero si es que alguna vez habrase que decirlo, ¿con que sentido? Que prevalezca en el imaginario unilateral de lo que nunca existió.
jueves, 29 de julio de 2010
Tu sueño y el mundo
Tus ideales, tus metas, tus anhelos, tu esperanza, tu fuerza, tus miedos, evita a toda costa que cualquier desaliento, cualquier risa, o cualquier envidia, ponga piedras en tu alma, se fuerte, resiste y lucha, frunce las cejas, pero nunca te olvides de la inteligencia interpersonal. ¡Oh! viejo Dilfredo Torres ahora comprendo tu ética y tu moral, la suma de mundos y culturas en las que surfeaste, aún cuando tu tabla se perdió, en el presente mantuviste intacta tu fortaleza inicial, como si las agujas del tiempo no corrieran en tu reloj.
Ahora te entiendo en mis ojos, en mis manos, y en el pecho, promoviendo a toda costa que las acciones sean las correctas. Dichoso de mi ignorancia la cual me ayuda a adquirir conocimiento, alguna vez te maldije y te odié, en cierta parte el que hablaba era yo, en gran parte la que hablaba era mi ignorancia, hoy me acordé de usted, de aquellos años de iniciación y sentí dos cosas, que de seguro se las diré algún día, orgullo y admiración.
29 de julio del 2007 a Wilfredo Torres y sus ideales.
Ahora te entiendo en mis ojos, en mis manos, y en el pecho, promoviendo a toda costa que las acciones sean las correctas. Dichoso de mi ignorancia la cual me ayuda a adquirir conocimiento, alguna vez te maldije y te odié, en cierta parte el que hablaba era yo, en gran parte la que hablaba era mi ignorancia, hoy me acordé de usted, de aquellos años de iniciación y sentí dos cosas, que de seguro se las diré algún día, orgullo y admiración.
29 de julio del 2007 a Wilfredo Torres y sus ideales.
martes, 27 de julio de 2010
El almacén de Doña Cati
Estaban ahí sentados tomando mate como el sueño mas anhelado, el de llegar a ancianos juntos, sentí ganas de saludarlos y ellos también a mi, pero ninguno de los tres lo hizo, hubiera deseado saber de que hablaban, el viejo Osvaldo con la mirada perdida, era una maquina viviente de recordar vida, como si la suya en ese momento ya hubiera cesado, doña Cati por su parte conservaba intacta esa dulzura y esa maternidad que de seguro cautivo a Osvaldo en el momento en que se conocieron, yo encendí otro cigarrillo y seguí caminando, jugando a no mirarlos, lo hacia con cautela y admiración, mire mi reloj como de costumbre para perfeccionar la coartada y pensé en mi vejez, la imagine y en la primera pitada, ellos ya habían quedado atrás, entendí que en vano es pensar en un futuro tan lejano mas bien era mejor emplear los recursos para vivir este presente y respirar como tanto me gusta hacerlo
viernes, 16 de julio de 2010
La justicia de los tigres
Ellos aplican su silencio y paciencia al orden necesario del universo, contribuyen en gran parte a la perfección que la cuestión se merece, el equilibrio exacto.
Solitarios y acechados van en busca de su objetivo principal, sus movimientos guardan sigilo y su mirada refleja miles de historias secretas, transmitidas de generación en generación, una de ellas también relata el horror y la condena que los dioses nunca pensaron, el Ligre.
En la noche es inpercibible y durante el día solo puede traicionarlo la brisa, mientras sus días transcurren en la diversidad del misterio, van comprendiendo que allí afuera hay otro animal peligroso, al cual ellos ya no pueden aplicar la justicia ¿Acaso has visto un tigre fuera de su figura original? Retomo el concepto de su forma solitaria, símil a un dios, recorren su territorio esperando la nada, cuando sea el momento abandonaran la soledad y se permitirán solo una vez al año, compartir el milagro de la vida.
Solitarios y acechados van en busca de su objetivo principal, sus movimientos guardan sigilo y su mirada refleja miles de historias secretas, transmitidas de generación en generación, una de ellas también relata el horror y la condena que los dioses nunca pensaron, el Ligre.
En la noche es inpercibible y durante el día solo puede traicionarlo la brisa, mientras sus días transcurren en la diversidad del misterio, van comprendiendo que allí afuera hay otro animal peligroso, al cual ellos ya no pueden aplicar la justicia ¿Acaso has visto un tigre fuera de su figura original? Retomo el concepto de su forma solitaria, símil a un dios, recorren su territorio esperando la nada, cuando sea el momento abandonaran la soledad y se permitirán solo una vez al año, compartir el milagro de la vida.
jueves, 15 de julio de 2010
Cuando uno esta bien "Puede"
Solo en ese momento somos capaces de discernir que los buenos no siempre son tan buenos, y los malos no siempre son tan malos, pero me refiero a casos particulares en donde los que se alejaron acechan con la proximidad de los inconformes que no pueden convivir con su propia soledad, aquellos que están a la espera de una mala noticia de nuestro respecto, aquellos que no soportan la felicidad ajena, solo cuando estamos equilibrados y en función de todas nuestras facultades mentales, los ojos pueden abrirse y descifrar intenciones poco buenas, coincidiendo con la postura de Walter Riso hay un “Yo” que quiere ser amado, pero también hay otro “Yo” que necesita ser respetado y valorado.
Detrás de esta gran red de personas, de esta gran red de millones de personas hay comunicación, ¡pero que no me mientan!, también hay soledad y hambre de compañía, miles de ideas encontrándose pero ¿Alguien escucha? ¿Alguien lee? ¿O solo vemos sin mirar y reímos sin escuchar? ¿Qué clase de comunicación es esta que acerca a los que están lejos y aleja a los que están cerca?
Entonces en toda esa configuración cuasi-infinita soy lo suficientemente espontáneo, creativo y resiliente, como para darme cuenta de que solo es recuerdo… solo es reminiscencia…
Detrás de esta gran red de personas, de esta gran red de millones de personas hay comunicación, ¡pero que no me mientan!, también hay soledad y hambre de compañía, miles de ideas encontrándose pero ¿Alguien escucha? ¿Alguien lee? ¿O solo vemos sin mirar y reímos sin escuchar? ¿Qué clase de comunicación es esta que acerca a los que están lejos y aleja a los que están cerca?
Entonces en toda esa configuración cuasi-infinita soy lo suficientemente espontáneo, creativo y resiliente, como para darme cuenta de que solo es recuerdo… solo es reminiscencia…
jueves, 8 de julio de 2010
En mis momentos de debilidad
La atención escasea, se que es momentáneo, no quiero evitar este sentimiento y solo aferrarme al placer, porque estos estados tambien constituyen mi yo. En momentos así me odio, soy fuerte va a pasar, después reiré y me jactare de mi estupidez momentánea.
martes, 6 de julio de 2010
Importancia de la calma y la toma de decisiones
Pienso en algo simple, un error necesario que debe ser depurado cuanto antes, la insensatez de lo inmediato.
La secuencia es básica: una situación supuestamente amenazante o un tanto conflictiva y problemática abarca una parte significativa de nuestros pensamientos, esto es algo normal de las personas , pero ¿Qué sucede cuando esto nos bloquea completamente? al punto de paralizarnos diría, y el hecho es más agravante cuando estas situaciones son simples problemas cotidianos, resolubles en métodos normales, pero aquí la cuestión es la siguiente, llámese calma, tranquilidad, prudencia, reflexión o una suma de todas, ninguna de estas acompaña al sujeto desbordado y es por esto la maximización de la situaciones, y la consecuente nube que oscurece todo y bloquea en gran parte la vista.
Por este motivo que la prioridad numero uno debe ser siempre la calma, desde lo mínimo hasta lo macro-estructural, para explicitar el concepto imaginemos un partido de ajedrez con sus respectivos dos rivales, por un lado tenemos al jugador A, relativamente concentrado, adentrado en el juego, confiado en cada decisión y pieza que mueve. Por otra parte, del otro lado del tablero, comandando las piezas negras nos encontramos con el jugador B, a simple vista su lenguaje corporal expresa una imagen que transmite paranoia hasta a un budista zen, sus pelos revueltos constantemente por su mano derecha, por la izquierda y luego por ambas a la vez, un cigarrillo, un café, constantemente además unta sus dedos sobre su rostro. Sus decisiones como las de todo ser humano están basadas en el desconcierto total, no obstante este pequeño detalle parece abrumar por completo a nuestro jugador que en su cabeza repite constantemente “Voy a perder”.
Pues bien, mi intención no es enseñar, mucho menos ser binario y dilemático, ya que todos somos el jugador A y el jugador B, pero el objetivo es lograr el equilibrio necesario para discernir que grado de complejidad tiene una situación, que formas tengo de resolverla, cuando, en cuanto tiempo. Remarco lo de la anti-binariedad, debido a que seguramente el cierre de la historia sería A gana el juego, pero hay veces que realmente las situaciones nos desbordan, nos quiebran, nos desestabilizan, y nos bloquean , mayormente son momentos limite, fuertes, sorpresivos, y nos convertimos en el jugador B, buscamos el silencio, curamos las heridas, pedimos ayuda, descansamos, aunque sostengo que este comportamiento debe limitarse a diámetros especiales que sean de suma importancia. Mientras las situaciones sean manejables, y pensemos en un presente real, evitemos preguntas de momentos extremadamente lejanos, subamos paso a paso la escalera, y confiemos en nuestras decisiones, el rey nunca quedara en jaque pues nuestra vida estará configurada de tal manera que cada decisión esta enlazada a la otra, y siempre habrá una posibilidad de rearmar las estrategias.
La secuencia es básica: una situación supuestamente amenazante o un tanto conflictiva y problemática abarca una parte significativa de nuestros pensamientos, esto es algo normal de las personas , pero ¿Qué sucede cuando esto nos bloquea completamente? al punto de paralizarnos diría, y el hecho es más agravante cuando estas situaciones son simples problemas cotidianos, resolubles en métodos normales, pero aquí la cuestión es la siguiente, llámese calma, tranquilidad, prudencia, reflexión o una suma de todas, ninguna de estas acompaña al sujeto desbordado y es por esto la maximización de la situaciones, y la consecuente nube que oscurece todo y bloquea en gran parte la vista.
Por este motivo que la prioridad numero uno debe ser siempre la calma, desde lo mínimo hasta lo macro-estructural, para explicitar el concepto imaginemos un partido de ajedrez con sus respectivos dos rivales, por un lado tenemos al jugador A, relativamente concentrado, adentrado en el juego, confiado en cada decisión y pieza que mueve. Por otra parte, del otro lado del tablero, comandando las piezas negras nos encontramos con el jugador B, a simple vista su lenguaje corporal expresa una imagen que transmite paranoia hasta a un budista zen, sus pelos revueltos constantemente por su mano derecha, por la izquierda y luego por ambas a la vez, un cigarrillo, un café, constantemente además unta sus dedos sobre su rostro. Sus decisiones como las de todo ser humano están basadas en el desconcierto total, no obstante este pequeño detalle parece abrumar por completo a nuestro jugador que en su cabeza repite constantemente “Voy a perder”.
Pues bien, mi intención no es enseñar, mucho menos ser binario y dilemático, ya que todos somos el jugador A y el jugador B, pero el objetivo es lograr el equilibrio necesario para discernir que grado de complejidad tiene una situación, que formas tengo de resolverla, cuando, en cuanto tiempo. Remarco lo de la anti-binariedad, debido a que seguramente el cierre de la historia sería A gana el juego, pero hay veces que realmente las situaciones nos desbordan, nos quiebran, nos desestabilizan, y nos bloquean , mayormente son momentos limite, fuertes, sorpresivos, y nos convertimos en el jugador B, buscamos el silencio, curamos las heridas, pedimos ayuda, descansamos, aunque sostengo que este comportamiento debe limitarse a diámetros especiales que sean de suma importancia. Mientras las situaciones sean manejables, y pensemos en un presente real, evitemos preguntas de momentos extremadamente lejanos, subamos paso a paso la escalera, y confiemos en nuestras decisiones, el rey nunca quedara en jaque pues nuestra vida estará configurada de tal manera que cada decisión esta enlazada a la otra, y siempre habrá una posibilidad de rearmar las estrategias.
lunes, 5 de julio de 2010
Ciclos
Una nueva etapa empezaba, fue impresionante presenciar la destrucción de las estructuras inmensas, cayeron en un efecto domino especial, de pronto los cambios habían comenzado a nivel interpersonal, desde la forma de procesar la información hasta la reoxigenación del cuerpo, pero lo llamativo de la instancia fueron los cambios externos que mis ojos vieron y las sensaciones que varias partes de mi cuerpo experimentaron, ya que en el mismo existen partes que uno no sabe que existe hasta que el destino juega con nosotros al despiste sorpresivo. Para comenzar enfrenté al personaje principal y suerte de insight descubrí, comprendí y logre entender que los fantasmas son solo eso, fantasmas, ya no tienen espacio ni libertad en la vida de nuestros presentes, la confrontación fue letal, aunque cabió espacio para las sutilezas formales, alguien tenía que ganar y alguien debía ocupar el papel del perdedor, yo ya no era aquel insensato, mucho menos un campeón inverso, mas bien un guerrero sigiloso y activo, no me interesaban las particularidades de morder el polvo si no correr hasta que los pulmones se inflen como dos mundos. El desenlace fue particular y su retirada obligada, no había logrado persuadirme como sabia hacerlo y en ese café, nos dimos el cierre que ese aspecto merecía. Me sentí liberado pero un poco culpable, a veces uno bromea con volver el tiempo atrás pero aceptar ese encuentro fue hacerlo indudablemente, parecía como si nada hubiera cambiado, la situación me conmovía aunque igualmente me sentía incomodo, ese fue el motivo por el que deje de prestarle atención y desviando mi mirada de la suya pedía al mozo que trajera la cuenta.
Semanas después las paredes de ese viejo mundo siguieron cayendo, símil a una película al mejor estilo holliwoodense, todos nos sentimos desprotegidos y con ese estupido nudo en la garganta, el sistema estaba cambiando, y mientras todo esto comenzaba, el nuevo sistema quería convencerme e intentaba que comprase su patética forma de vida, de alguna manera lo iba a hacer, a pesar de que había iniciado mi proyecto personal, eso provoco tener que recrear los esquemas, y fue el principio de la ley fundamental, era poco inteligente proyectar todo cambiaba constantemente, la única certeza era que las semanas diferían completamente unas de las otras, ¿como parar el agua? Me preguntaba vanamente, pues la respuesta era fácil y sencilla, solo había que nadar.
Mientras tanto la variable booleana muerte se acerco a un viejo circulo, antes frecuentado, y aunque ya no pertenecía a ese mundo, esa parte idiota que nos ata a lo transcurrido quedó perpleja, otra vez debía reesquematizar, somos susceptibles a la muerte pero también a la vida, lamentablemente no sentí miedo de tal variable, pues mi único miedo consistía en el hecho de algún día vivir con miedo, el me encantaba, era esplendida su cara al enfrentarlo, como si con asustar el miedo se jugara su ultima carta, y abatirlo su forma se tornaba graciosa e inofensiva, y en ese acto el yo seguía acumulando victorias y fortaleciéndose.
Cual será ahora el camino en el que mis pies transcurran, cual será la función que me toca cumplir, mi rol y personaje, los ciclos finiquitados generan varias sensaciones, pero los ciclos nuevos están tan llenos de esperanza, optimismo, alegría y felicidad que dan ganas de dejar todo y un poco más, como si de renacer se tratara, no me importa la elección, me deslumbra la sensación de poder y tenacidad resiliente albergada hoy en mi pecho.
Semanas después las paredes de ese viejo mundo siguieron cayendo, símil a una película al mejor estilo holliwoodense, todos nos sentimos desprotegidos y con ese estupido nudo en la garganta, el sistema estaba cambiando, y mientras todo esto comenzaba, el nuevo sistema quería convencerme e intentaba que comprase su patética forma de vida, de alguna manera lo iba a hacer, a pesar de que había iniciado mi proyecto personal, eso provoco tener que recrear los esquemas, y fue el principio de la ley fundamental, era poco inteligente proyectar todo cambiaba constantemente, la única certeza era que las semanas diferían completamente unas de las otras, ¿como parar el agua? Me preguntaba vanamente, pues la respuesta era fácil y sencilla, solo había que nadar.
Mientras tanto la variable booleana muerte se acerco a un viejo circulo, antes frecuentado, y aunque ya no pertenecía a ese mundo, esa parte idiota que nos ata a lo transcurrido quedó perpleja, otra vez debía reesquematizar, somos susceptibles a la muerte pero también a la vida, lamentablemente no sentí miedo de tal variable, pues mi único miedo consistía en el hecho de algún día vivir con miedo, el me encantaba, era esplendida su cara al enfrentarlo, como si con asustar el miedo se jugara su ultima carta, y abatirlo su forma se tornaba graciosa e inofensiva, y en ese acto el yo seguía acumulando victorias y fortaleciéndose.
Cual será ahora el camino en el que mis pies transcurran, cual será la función que me toca cumplir, mi rol y personaje, los ciclos finiquitados generan varias sensaciones, pero los ciclos nuevos están tan llenos de esperanza, optimismo, alegría y felicidad que dan ganas de dejar todo y un poco más, como si de renacer se tratara, no me importa la elección, me deslumbra la sensación de poder y tenacidad resiliente albergada hoy en mi pecho.
viernes, 9 de abril de 2010
Posibilidades...
Seguía ahí como si el tiempo no la hubiera matado, inmaculada, perfecta como habia quedado grabada en mi memoria, aunque el mecanismo del recuerdo nunca funcionó con ella. Quizas el algoritmo debia ser depurado-pensé al principio-pero lo cierto era que no logre hacerlo.
Deseaba consumirla otra vez y jugar en ese ajedrez impredecible otra vez, aunque en la ultima jugada decidi tirar el rey. Aunque el mensaje era corto, y no me estaba dedicado, si no que su lectura fue indirecta, se la notaba feliz como siempre lo fue, en su predominancia del ello, de esa fuerza de voluntad que la caracterizaba y que siempre me atrajo. Cualquier copia de ella fue burda y vulgar, y con el tiempo supe reconocer que su sinceridad era irrepetible, nunca habia ocultado nada, todo era real, lo que se veia era lo que estaba.
El anuncio de su decisió fue una de las cosas que negue por completo, y en la revision de la historia siempre omitia ese ultimo detalle.
No lo quize asumir y planteé varias hipótesis unas mas heroicas que las otras.
La primera consistia en que si, en que efectivamente habia optado por tomar ese csmino, que habia logrado encontrar a la persona indicada y etc,etc,etc.
La segunda, mas defensiva, planteaba la posibilidad de cortar para siempre el lazo que nos habia unido, exponiendo una verdad tenaz irrefutable, aunque en el fondo sea mentira, de aquí se desprendian dos posibilidades, la primera era que por amor, por cuidarme, protegerme, y hacerme crecer, como siempre lo supo hacer, halla decidido hacerlo para que pudiera seguir mi vida, la segunda mas precisa, para que la dejara en paz por completo.
Deseaba consumirla otra vez y jugar en ese ajedrez impredecible otra vez, aunque en la ultima jugada decidi tirar el rey. Aunque el mensaje era corto, y no me estaba dedicado, si no que su lectura fue indirecta, se la notaba feliz como siempre lo fue, en su predominancia del ello, de esa fuerza de voluntad que la caracterizaba y que siempre me atrajo. Cualquier copia de ella fue burda y vulgar, y con el tiempo supe reconocer que su sinceridad era irrepetible, nunca habia ocultado nada, todo era real, lo que se veia era lo que estaba.
El anuncio de su decisió fue una de las cosas que negue por completo, y en la revision de la historia siempre omitia ese ultimo detalle.
No lo quize asumir y planteé varias hipótesis unas mas heroicas que las otras.
La primera consistia en que si, en que efectivamente habia optado por tomar ese csmino, que habia logrado encontrar a la persona indicada y etc,etc,etc.
La segunda, mas defensiva, planteaba la posibilidad de cortar para siempre el lazo que nos habia unido, exponiendo una verdad tenaz irrefutable, aunque en el fondo sea mentira, de aquí se desprendian dos posibilidades, la primera era que por amor, por cuidarme, protegerme, y hacerme crecer, como siempre lo supo hacer, halla decidido hacerlo para que pudiera seguir mi vida, la segunda mas precisa, para que la dejara en paz por completo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)