jueves, 22 de octubre de 2009

El espejo y el su.. y el sueño

Levante mi mirada, estaba sobre el suelo, todavía faltaba mucho, para que los brazos se enfrentaran al suelo y así de esa manera poder levantarme, nunca sentí tanto la gravedad como en ese sueño azul oscuro, donde los rayos violetas amedrentaban mis ojos blancos, en el fondo a lo lejos ocurría un espejo que aun sin luz reflejaba mi vida, era preciso, regularmente mediano y sus bordes estaban compuestos por una madera que había contemplado una vez cuando niño, en el primer recuerdo, cuando empezó la vida.
Me pregunte donde fueron a parar aquellos recuerdos, ¿quien los borro? ¿donde estan? ¿Hallabanse ocultos en algún destino triangular secreto? si es que existe el tiempo de alguna manera el los apropio?
El frío, el calor o la tempestad estaban ausentes, ni el ocaso ni el crepúsculo, solo las luces y sus almas que me hablaban susurrando muy por lo bajo. Confieso que el espejo despertó progresivamente en mi un deseo de levantarme, la pulsion mas vana se transformo ahora en un objetivo final. Fútiles fueron mis esfuerzos para despegarme del piso mudo, el cuerpo ya se había desconectado, lo único que podía hacer era tratar de dilucidar las imágenes del espejo, entones comprendí que si mis parpados todavía estaban abiertos era porque todavía existía un hilo muy delgado que me unía a la materia, deje de hablarle a mi cuerpo y le ordené pero también fue inútil.
Trate de desplegar toda la energía que aun se hallaba sobre mis parpados y mi cuello para expandirla a todo el cuerpo, mientras hacia esto, las luces empezaron a quemar pero eso no tenia importancia pues debía llegar al destino que era mi espejo revelador, con la fuerza de un alma golpeada, y gritando sin voz empecé a alejarme del suelo que había sido mi hogar en esos instantes de color, hasta que ya parado emprendí la marcha, en cada paso las emociones faciales, ya discordinadas, se manifestaban cambiantes, risa, llanto, dolor, apatía, duda, asombro, todo era inexacto y dinámicamente efímero.
Una vez llegado al espejo final, recibí la emoción nunca sentida, escuche el sonido oculto en que los Dioses manejaban sus voces, expreso mi cuerpo la reacción nunca antes vista.
Encontré la libertad perfecta de la humanidad… el suicidio, gracias Dios por bendecidnos con este regalo que contamos. Cuando por fin partí pude….
Pude sentir el amor, como el arpegio dulce de una guitarra, por primera vez recibí el amor más puro que existió en toda la historia de la humanidad y el universo también, hasta podría afirmar que deje ser un campeón inverso, para convertirme en un ganador claro y neto. El sueño que siempre soñé, la vida que siempre quise, los hijos que no tuve, ahora ya todo pasó campeón, ya está ahora duerme tranquilo sobre mi regazo dulce niño, tuviste una vida difícil, dijo el suicidio mientras me albergaba como una madre.
.-¿Voy a estar bien ahora?
.-Shhhhhhh-dijo suavemente con ojos dulces- tienes que dormir…todo va a estar bien duerme.
Cerré los ojos y estas fueron las últimas letras que escribí.

Maldita tecnofilia

El avance tecnológico es una debate controversial muy amplio, y que data desde hace tiempo ya en el año 1700 Rosseau empezaba a cuestionar al hombre moderno y sus respectivas vicisitudes, aunque es innegable que la naturaleza del hombre conlleva dentro avances tecnológicos de forma progresiva, y que en la mayoría de las definiciones del termino tecnología se puede encontrar la cita “mejorar la calidad de vida humana” , cabe destacar que es casi inimaginable avance tecnológico sin impacto ambiental, creo que la clave sería pensar o desarrollar los adelantos en base a ese punto. De esa manera si cumplirían la condición de mejorar la calidad de vida humana.
Ahora respecto a la dependencia o esclavitud de la tecnología cada vez que aumentamos su uso estamos haciendo más fuertes las cadenas que nos atan a ella, indudablemente si definimos como esclavitud la situación en la cual una individuo esta en dominio de otro y pierde su capacidad de disponer libremente de si mismo, somos esclavos de ella en el sentido que nuestras vidas están configuradas de tal manera que siempre para determinada acción que quisiéramos llevar a cabo se va a encontrar presente. Para explicitar la perspectiva de la respuesta al interrogante podríamos preguntar ¿Qué pasaría si por un mes los sistemas cayeran, los servicios energéticos (energía eléctrica, gas, etc.) estuvieran bloqueados, las telecomunicaciones desaparecieran? Aunque la intención no es ser fatalista, nos encontraríamos con que esa configuración o habituación en la que no encontramos ya no se podría sostener, entonces afirmo que sí, que de acuerdo al orden y la estructuración en la que nos desenvolvemos diariamente necesitamos de la tecnología.
En tanto al límite radica directamente en el núcleo de nuestra capacidad de reflexión, en la medida que no se reflexione(o no se quiera reflexionar) y no discernamos si los productos que nos ofrece el mercado son realmente necesarios y los consumamos, estamos contribuyendo a que ese limite se distorsione y hasta tienda a desaparecer. Si somos lo suficientemente pensantes y reflexivos en nuestro comportamiento respecto al uso y a la aceptación de la tecnología (no olvidemos que sobrevive si es aceptada) no nos encontraremos por ejemplo comprando y usando un destapacorchos musical con luces de colores por decir un ejemplo.
En lo referido a libros digitales e inseguridad en la red, son parte del mismo concepto: el comienzo paulatino de la digitalización de los modos de vida.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Miradas estáticas

La unión que alguna vez tuvo el encanto de la espontaneidad, hoy tan solo es una imagen que se congela y dura un segundo. Como si las almas quisieran escapar a travez de los ojos pero el cuerpo y la mente se los impidiese mutuamente. Valla a saber algun día si los secretos y misterios serán develados y aunque no sea asi que importa hoy unicamente prevalece resistir.

sábado, 10 de octubre de 2009

Gradualmente circunstancial

En un espectáculo tan suspicaz y elegante como lo es el de escribir, redactar y liberarse deslizando palabras sobre algún espacio, es destacable y maravilloso cuando las mismas son expuestas de manera original, creativa, y sorpresivamente particulares. Hecha esta aclaración me resulta ya más cómoda la redacción debido a que se evita a toda costa el lenguaje vulgar cotidiano al que estamos acostumbrados, para poder por cinco minutos vivir y disfrutar de una agradable lectura como si fuera el atardecer en una playa, o mejor dicho como si estuviéramos en ella, sentados sobre la arena blanca, mirando hacia el sol en busca de una sonrisa, y encontrándola retomamos la lectura.
Mientras el humo de algún marlboro baila sobre el aire empiezo a creer que todavía todo es posible, que no existió el vestigio que tan solo fue una alarma, que si existe Dios y que a veces hablamos con el y la vida, sentados en una ronda de café y riéndonos del diario, empiezo a pensar y a sentir el hecho de que vivir fue una de las glorias alcanzadas más altas y con eso una gran parte basta. Es que de hecho cuando se vuelve del infierno los pies, que en una instancia estuvieron quemados por la brasas, de a poco van desprendiendo alivio, hasta el fuego agobiante de la insoportable autodestrucción se va durmiendo hasta consumirse totalmente, y con las cenizas descansando sobre el suelo nunca hay que confiarse porque quizás de todo ese fuego muerto hallase oculto inpercibible un resto que pueda nuevamente encender lentamente las llamas.
He estado allí donde nada es divertido, y he decidido. He escuchado los silencios más atormentantes y he hablado. He visto las imágenes más antiguas renacer como el fénix y he cicatrizado. He girado sobre mi propio eje hasta marearme por completo y he decidido parar. He visto mi rostro propio romperse como la cerámica más frágil y he continuado.
Allí donde nada es divertido lamentablemente, por relatividad del tiempo, un segundo puede durar meses, y un hombre puede significar un arma letal inmanente. En ese lugar el tren no pasa, ni los autobuses, ni los taxis, ni los trenes ni metros, la única manera de movilizarse es caminar aunque el paso sea dificultoso y la carrera sea larga. Vi tantos rostros en sustantivos abstractos distorsionados, soledad, felicidad, libertad, independencia, y otros tantos que ya no recuerdo, que cuando cerré la puerta opte por retenerme el saludo y evitar la mirada fotográfica final, opte por mirar adelante.

Dedicado a Castro Juan: "...Estuve dando un par de vueltas por el infierno..."

viernes, 9 de octubre de 2009

Sosiego

Planeta circular en una constelación blanca, una rosa se posa en mi hombro y me invita a dedicarle un poema, caminando por el cielo de pronto la vida y hasta la humanidad parece más aceptable, divertida y menos ofuscada. En cada sonrisa ese gesto de agotamiento, en cada caricia el calor de un padre, en cada abrazo el encuentro ideal entre alma y cuerpo, el alma unificada, el placer satisfecho, la mirada que resplandece, mientras que cada brillo propio alumbra la totalidad desde lo alto, medito y llego a una charla de café divertida con la paz, ella siempre en el equilibrio total, con la suavidad y la calma al hablar, me da la mano y en ese gesto entiendo todo, no hacía falta seguir la conversación toda mi parte existente, real, orgánica y pensante ya había entendido el concepto.

miércoles, 7 de octubre de 2009

1994

Hoy es un día como los de 1994 cuando todo comenzó, el sol con ese brillo tan jovén y natural, el alma se sienta como un niño y cuenta historias y se ríe a carcajadas con la felicidad de un infante. Yo la miro y realmente me pone bien verla así, después de todo es tan solo es una pequeña, muy prematura todavía para vivir, saco un cigarrillo de mi bolsillo y mientras lo fumo paso luego mi mano por la frente, en señal de agobio, de preocupación, el alma esta ahí jugando me mira, esta en su mundo autista divirtiendose, y le hago una caricia con ternura mientras finjo una sonrisa fugaz, opacada por la indisociable sensación ambivalente de dolor y melancolía. Algún día ojala puedas crecer alma niña e inocente, espero estar ahí para verlo

martes, 6 de octubre de 2009

Campeón inverso

Es como ser el gran campeón inverso, es como ser un latino en el bronx de Detroit, demasiado negro para ser blanco, demasiado blanco para ser negro, es como ser la mentira más viva hecha piel y hueso, es como ser muy blando llorar y muy fuerte para pronunciar una palabra sincera. Las manos se envuelven, se enredan sobre el teclado pero nunca llegan a encontrarse entre ellas, que metáfora tan apropiada, casi sin quererlo, es sin embargo virtud de los campeones inversos el hecho de levantarse, o por lo menos intentarlo, aunque se muerda el polvo, se lamente, se mire el sol con descaro y rabia, aunque a veces el suelo sea cómodo, es virtud igual el hecho de animarse a hacerlo, tal vez no de la manera en que lo haría un héroe, quizás de la manera en que lo hace un cobarde de la vida.
Esa sensación tan detestable de la mirada marginadora, del tono de lastima, del trato de un enfermo inútil y descartable, como una palmada en el hombro que mas que transmitir apoyo, transmite burla y desprecio, y es que es esa la palabra “desprecio” el aprecio revoleado por los aires ante una realidad que los campeones inversos no perdimos, si no que por el contrario nunca creímos haberla luchado, y en esa lucha en un cuadritalero totalmente dinámico, los guantes rojos de nuestro adversario chocan violentamente sobre nuestra mejilla, provocando que el rostro gire hacia un costado, y desde el publico es tanta la risa, tanto el desprecio, la desvaloración del sujeto despojado de todo lo que alguna vez fue, de todo lo que alguna vez hizo, de todo lo que alguna vez dijo, es como si el publico siempre exitista, siempre se olvidara, y nos anulara, se que las apuestas están uno a un millón, si que lo se, y es eso lo que me motiva, lo que me produce esa risa violenta donde los músculos faciales se contraen como si clamaran una venganza fria y sutil, hacia ese publico que siempre espera ver la cabeza rodando cuando la guillotina cae, es esa sensación de enfrentamiento de desafio tenaz la que alimenta el cuerpo y la mente en señal de puedo levantarme, puedo ganar otra vez el gran cinturón dorado, y cuando al fin lo halla logrado no necesitare mas ya no del publico nefasto, incoherente, ironico, aquel que me miro con aire de pena, con aire de grandeza, que me apostó en las victorias y retomo la direccion en las derrotas. No más ya no el público, solo yo y mis guantes azules como la sangre de los reyes, mis victorias las quiero disfrutar estas vez yo. Ya basta de los vestigios del mundo real, si una pieza de jazz tan suave como la que suena en este momento puede devolverme la sinceridad tan dulce y el abrazo mas afectuoso, no ya no…

Entre dos tierras

En lo que alude a las historias, los juegos, los momentos, las formas de percibirlos e interactuar notamos que en lapsos que varian su tiempo, se pueden encontrar a veces momentos agradables, a veces nuestros alter ego, quiza es en este la miseria misma, la no aceptacion personal pero que no por eso deja de ser real, y hasta a veces graciosa. Cuantas veces volvimos a ser los mismos? en cuantas ocasiones nos reencontramos? Al contemplarnos y retrotraernos al pasado incurrimos otra vez en esa caja de pensamientos temporal, y rebuscamos en ella como recordando juguetes antiguos, juguetes perdidos, juguetes rotos, amigos y enemigos invisibles. Una suerte de insight recorre las venas en esas ocasiones y una cierta sensacion de calidez nos abriga el estomago como nostalgicamente, no siempre, a veces las heridas, los miedos, las inseguridades intentan salir, los miramos, escuchamos y reimos con una cuota de lastima ya que solo son pasado, un fantasma que ya no asusta un fantoche payaso decadente, en ese instante cerramos la caja y la guardamos otra vez en donde estaba a sabiendas que el yo y el presente son la única respuesta real, que las intrasubjetividades en abuso de la introspeccion suelen ser a veces nocivas, destructivas, irreales. En otro sentido las intersubjetividades losociodinamico nos brinda la posibilidad de compartir, de recrearnos de vivir.
El tener esa posibilidad y capacidad de ir y venir (aunque a veces el termino sea escapar) de las carceles internas y externas, es lo que nos hace hombres, invulnerables y libres para poder si ya descansar en el paraiso de nuestra paz personal, que es constituida por el sosiego, y en los palacios de lo social y las relaciones sociales...Al fin y al cabo ser uno mismo.