jueves, 29 de julio de 2010

Tu sueño y el mundo

Tus ideales, tus metas, tus anhelos, tu esperanza, tu fuerza, tus miedos, evita a toda costa que cualquier desaliento, cualquier risa, o cualquier envidia, ponga piedras en tu alma, se fuerte, resiste y lucha, frunce las cejas, pero nunca te olvides de la inteligencia interpersonal. ¡Oh! viejo Dilfredo Torres ahora comprendo tu ética y tu moral, la suma de mundos y culturas en las que surfeaste, aún cuando tu tabla se perdió, en el presente mantuviste intacta tu fortaleza inicial, como si las agujas del tiempo no corrieran en tu reloj.
Ahora te entiendo en mis ojos, en mis manos, y en el pecho, promoviendo a toda costa que las acciones sean las correctas. Dichoso de mi ignorancia la cual me ayuda a adquirir conocimiento, alguna vez te maldije y te odié, en cierta parte el que hablaba era yo, en gran parte la que hablaba era mi ignorancia, hoy me acordé de usted, de aquellos años de iniciación y sentí dos cosas, que de seguro se las diré algún día, orgullo y admiración.

29 de julio del 2007 a Wilfredo Torres y sus ideales.

martes, 27 de julio de 2010

El almacén de Doña Cati

Estaban ahí sentados tomando mate como el sueño mas anhelado, el de llegar a ancianos juntos, sentí ganas de saludarlos y ellos también a mi, pero ninguno de los tres lo hizo, hubiera deseado saber de que hablaban, el viejo Osvaldo con la mirada perdida, era una maquina viviente de recordar vida, como si la suya en ese momento ya hubiera cesado, doña Cati por su parte conservaba intacta esa dulzura y esa maternidad que de seguro cautivo a Osvaldo en el momento en que se conocieron, yo encendí otro cigarrillo y seguí caminando, jugando a no mirarlos, lo hacia con cautela y admiración, mire mi reloj como de costumbre para perfeccionar la coartada y pensé en mi vejez, la imagine y en la primera pitada, ellos ya habían quedado atrás, entendí que en vano es pensar en un futuro tan lejano mas bien era mejor emplear los recursos para vivir este presente y respirar como tanto me gusta hacerlo

viernes, 16 de julio de 2010

La justicia de los tigres

Ellos aplican su silencio y paciencia al orden necesario del universo, contribuyen en gran parte a la perfección que la cuestión se merece, el equilibrio exacto.
Solitarios y acechados van en busca de su objetivo principal, sus movimientos guardan sigilo y su mirada refleja miles de historias secretas, transmitidas de generación en generación, una de ellas también relata el horror y la condena que los dioses nunca pensaron, el Ligre.
En la noche es inpercibible y durante el día solo puede traicionarlo la brisa, mientras sus días transcurren en la diversidad del misterio, van comprendiendo que allí afuera hay otro animal peligroso, al cual ellos ya no pueden aplicar la justicia ¿Acaso has visto un tigre fuera de su figura original? Retomo el concepto de su forma solitaria, símil a un dios, recorren su territorio esperando la nada, cuando sea el momento abandonaran la soledad y se permitirán solo una vez al año, compartir el milagro de la vida.

jueves, 15 de julio de 2010

Cuando uno esta bien "Puede"

Solo en ese momento somos capaces de discernir que los buenos no siempre son tan buenos, y los malos no siempre son tan malos, pero me refiero a casos particulares en donde los que se alejaron acechan con la proximidad de los inconformes que no pueden convivir con su propia soledad, aquellos que están a la espera de una mala noticia de nuestro respecto, aquellos que no soportan la felicidad ajena, solo cuando estamos equilibrados y en función de todas nuestras facultades mentales, los ojos pueden abrirse y descifrar intenciones poco buenas, coincidiendo con la postura de Walter Riso hay un “Yo” que quiere ser amado, pero también hay otro “Yo” que necesita ser respetado y valorado.
Detrás de esta gran red de personas, de esta gran red de millones de personas hay comunicación, ¡pero que no me mientan!, también hay soledad y hambre de compañía, miles de ideas encontrándose pero ¿Alguien escucha? ¿Alguien lee? ¿O solo vemos sin mirar y reímos sin escuchar? ¿Qué clase de comunicación es esta que acerca a los que están lejos y aleja a los que están cerca?
Entonces en toda esa configuración cuasi-infinita soy lo suficientemente espontáneo, creativo y resiliente, como para darme cuenta de que solo es recuerdo… solo es reminiscencia…

jueves, 8 de julio de 2010

En mis momentos de debilidad

La atención escasea, se que es momentáneo, no quiero evitar este sentimiento y solo aferrarme al placer, porque estos estados tambien constituyen mi yo. En momentos así me odio, soy fuerte va a pasar, después reiré y me jactare de mi estupidez momentánea.

martes, 6 de julio de 2010

Importancia de la calma y la toma de decisiones

Pienso en algo simple, un error necesario que debe ser depurado cuanto antes, la insensatez de lo inmediato.
La secuencia es básica: una situación supuestamente amenazante o un tanto conflictiva y problemática abarca una parte significativa de nuestros pensamientos, esto es algo normal de las personas , pero ¿Qué sucede cuando esto nos bloquea completamente? al punto de paralizarnos diría, y el hecho es más agravante cuando estas situaciones son simples problemas cotidianos, resolubles en métodos normales, pero aquí la cuestión es la siguiente, llámese calma, tranquilidad, prudencia, reflexión o una suma de todas, ninguna de estas acompaña al sujeto desbordado y es por esto la maximización de la situaciones, y la consecuente nube que oscurece todo y bloquea en gran parte la vista.
Por este motivo que la prioridad numero uno debe ser siempre la calma, desde lo mínimo hasta lo macro-estructural, para explicitar el concepto imaginemos un partido de ajedrez con sus respectivos dos rivales, por un lado tenemos al jugador A, relativamente concentrado, adentrado en el juego, confiado en cada decisión y pieza que mueve. Por otra parte, del otro lado del tablero, comandando las piezas negras nos encontramos con el jugador B, a simple vista su lenguaje corporal expresa una imagen que transmite paranoia hasta a un budista zen, sus pelos revueltos constantemente por su mano derecha, por la izquierda y luego por ambas a la vez, un cigarrillo, un café, constantemente además unta sus dedos sobre su rostro. Sus decisiones como las de todo ser humano están basadas en el desconcierto total, no obstante este pequeño detalle parece abrumar por completo a nuestro jugador que en su cabeza repite constantemente “Voy a perder”.
Pues bien, mi intención no es enseñar, mucho menos ser binario y dilemático, ya que todos somos el jugador A y el jugador B, pero el objetivo es lograr el equilibrio necesario para discernir que grado de complejidad tiene una situación, que formas tengo de resolverla, cuando, en cuanto tiempo. Remarco lo de la anti-binariedad, debido a que seguramente el cierre de la historia sería A gana el juego, pero hay veces que realmente las situaciones nos desbordan, nos quiebran, nos desestabilizan, y nos bloquean , mayormente son momentos limite, fuertes, sorpresivos, y nos convertimos en el jugador B, buscamos el silencio, curamos las heridas, pedimos ayuda, descansamos, aunque sostengo que este comportamiento debe limitarse a diámetros especiales que sean de suma importancia. Mientras las situaciones sean manejables, y pensemos en un presente real, evitemos preguntas de momentos extremadamente lejanos, subamos paso a paso la escalera, y confiemos en nuestras decisiones, el rey nunca quedara en jaque pues nuestra vida estará configurada de tal manera que cada decisión esta enlazada a la otra, y siempre habrá una posibilidad de rearmar las estrategias.

lunes, 5 de julio de 2010

Ciclos

Una nueva etapa empezaba, fue impresionante presenciar la destrucción de las estructuras inmensas, cayeron en un efecto domino especial, de pronto los cambios habían comenzado a nivel interpersonal, desde la forma de procesar la información hasta la reoxigenación del cuerpo, pero lo llamativo de la instancia fueron los cambios externos que mis ojos vieron y las sensaciones que varias partes de mi cuerpo experimentaron, ya que en el mismo existen partes que uno no sabe que existe hasta que el destino juega con nosotros al despiste sorpresivo. Para comenzar enfrenté al personaje principal y suerte de insight descubrí, comprendí y logre entender que los fantasmas son solo eso, fantasmas, ya no tienen espacio ni libertad en la vida de nuestros presentes, la confrontación fue letal, aunque cabió espacio para las sutilezas formales, alguien tenía que ganar y alguien debía ocupar el papel del perdedor, yo ya no era aquel insensato, mucho menos un campeón inverso, mas bien un guerrero sigiloso y activo, no me interesaban las particularidades de morder el polvo si no correr hasta que los pulmones se inflen como dos mundos. El desenlace fue particular y su retirada obligada, no había logrado persuadirme como sabia hacerlo y en ese café, nos dimos el cierre que ese aspecto merecía. Me sentí liberado pero un poco culpable, a veces uno bromea con volver el tiempo atrás pero aceptar ese encuentro fue hacerlo indudablemente, parecía como si nada hubiera cambiado, la situación me conmovía aunque igualmente me sentía incomodo, ese fue el motivo por el que deje de prestarle atención y desviando mi mirada de la suya pedía al mozo que trajera la cuenta.
Semanas después las paredes de ese viejo mundo siguieron cayendo, símil a una película al mejor estilo holliwoodense, todos nos sentimos desprotegidos y con ese estupido nudo en la garganta, el sistema estaba cambiando, y mientras todo esto comenzaba, el nuevo sistema quería convencerme e intentaba que comprase su patética forma de vida, de alguna manera lo iba a hacer, a pesar de que había iniciado mi proyecto personal, eso provoco tener que recrear los esquemas, y fue el principio de la ley fundamental, era poco inteligente proyectar todo cambiaba constantemente, la única certeza era que las semanas diferían completamente unas de las otras, ¿como parar el agua? Me preguntaba vanamente, pues la respuesta era fácil y sencilla, solo había que nadar.
Mientras tanto la variable booleana muerte se acerco a un viejo circulo, antes frecuentado, y aunque ya no pertenecía a ese mundo, esa parte idiota que nos ata a lo transcurrido quedó perpleja, otra vez debía reesquematizar, somos susceptibles a la muerte pero también a la vida, lamentablemente no sentí miedo de tal variable, pues mi único miedo consistía en el hecho de algún día vivir con miedo, el me encantaba, era esplendida su cara al enfrentarlo, como si con asustar el miedo se jugara su ultima carta, y abatirlo su forma se tornaba graciosa e inofensiva, y en ese acto el yo seguía acumulando victorias y fortaleciéndose.
Cual será ahora el camino en el que mis pies transcurran, cual será la función que me toca cumplir, mi rol y personaje, los ciclos finiquitados generan varias sensaciones, pero los ciclos nuevos están tan llenos de esperanza, optimismo, alegría y felicidad que dan ganas de dejar todo y un poco más, como si de renacer se tratara, no me importa la elección, me deslumbra la sensación de poder y tenacidad resiliente albergada hoy en mi pecho.